A continuación, trataremos una competencia de la inteligencia interpersonal que es la conciencia ecológica. Las personas con alta conciencia ecológica demuestran tener una sensibilidad y una concienciación especial sobre cómo sus actos pueden impactar en el entorno.
Me gustaría invitaros a reflexionar sobre este concepto en un sentido amplio. Las personas con alta conciencia ecológica demuestran tener desarrollados un conjunto de habilidades, actitudes y destrezas útiles para interactuar de forma ética, responsable y sostenible con su entorno, no sólo medio ambiental, sino también con las personas y comunidades con las que interactúan, entorno social.
Personas con conciencia ecológica
Así, las personas con conciencia ecológica evitan o minimizan las prácticas inadecuadas que ocasiona la actividad humana, eligen una filosofía de vida que se preocupa por proteger el medio ambiente, con el fin de conservarlo y garantizar su equilibrio presente y futuro. Las personas con alta conciencia ecológica están convencidas de que los recursos naturales deben protegerse y usarse de forma racional.
También prestan atención a cómo sus decisiones y acciones pueden afectar a las personas involucradas en su entorno, tanto social como laboral y toman sus decisiones minimizando el impacto negativo que pudiesen tener en los demás o en su entorno.
Relación de la conciencia ecológica con otras competencias
La conciencia ecológica está relacionada por tanto con otras competencias de la inteligencia emocional vistas anteriormente como la empatía, la colaboración, la compasión y la amabilidad.
Ésta es una competencia cada vez más demandada hoy en día en las organizaciones, ya que existe una creciente concienciación social sobre la importancia de la sostenibilidad y el respeto y cuidado del entorno para ser capaces de diseñar un modelo económico y social duradero, que evite daños irreparables en el entorno o el agotamiento de los recursos naturales.
¿CÓMO PUEDO IR DESARROLLANDO CONCIENCIA ECOLÓGICA?
La mejor forma de desarrollar esta competencia es creando conciencia ambiental en tu entorno, tanto personal como laboral, es a través de hábitos que demuestren cómo aplicas este valor en tu día a día. Nada genera más impacto en las personas que ver en la práctica los beneficios del cuidado del medioambiente y seleccionando nuestros comportamientos teniendo como base el respeto al entorno y la sostenibilidad.
Toma conciencia
Te invito a tomar conciencia ecológica de los siguientes aspectos (en tu entorno personal y profesional):
¿Cómo puedes reducir el consumo de agua? ¿Y el de plásticos?
¿Qué puedes reutilizar en tu día a día de trabajo? ¿Cómo puedes reducir el consumo de materiales?
¿Cómo puedes utilizar medios de transporte más sostenibles para desplazarte?
La conciencia ecológica
¿Cuál es la huella ambiental de tu actividad y cómo puedes minimizarla? ¿Cómo puedes mejorar la gestión de los materiales y residuos peligrosos?
¿Qué indicadores de cuidado medio ambiental y social puedes establecer en tu empresa o en tu equipo de trabajo?
¿Cómo puedes impactar más positivamente con los proyectos de tu empresa en las comunidades y el entorno?
¿Cómo puedes prevenir y reducir los impactos medioambientales que genera tu empresa o tu trabajo?
¿Qué acciones puedes realizar para sensibilizar y ofrecer formación ambiental a tus trabajadores?
“Acuérdate de seguir desarrollando tu talento para alcanzar tu mejor versión”